Tercer EMP a cargo de Cynthia Duk - 30 de setiembre

 

 

EMP 30 de setiembre de 2021 Vertical

Dando cierre al mes de setiembre, que destinamos a la formación en Educación Inclusiva, tenemos el gusto de invitarlos al tercer Espacio de Mediación Profesional del año. Está a cargo de la Mag. Cynthia Duk (Chile), dirigido a noveles educadores y a estudiantes avanzados de CFE, titulado:

"Prácticas educativas inclusivas: Aprender y enseñar en la diversidad"

 

Jueves 30 de setiembre  -  de 16 a 18 hs

Modalidad: vía Zoom 

Inscripciones en: bit.ly/EMP2021-03

Se entregará constancia de participación

¡Los esperamos!

CYNTHIA DUK HOMAD
Profesora de Educación Especial (Universidad de Chile), Magíster en Docencia Educación Superior (Universidad Central de Chile) y Máster en Integración de Personas con Discapacidad (Universidad de Salamanca).
Es Directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva y del programa de Magíster en Educación Inclusiva que imparte desde el 2009 la Universidad Central de Chile. Además es directora/editora de Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva (www.rinace.net).
Su principal línea de desarrollo e investigación es la inclusión y atención a la diversidad en la educación, con especial dedicación a la formación y desarrollo profesional docente situado para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas.
Por más de 10 años como consultora de OREALC/UNESCO colaboró en la diseminación del material de formación docente Necesidades Especiales en el aula y la promoción de la Declaración de Salamanca, a través de acciones de cooperación técnica con los Ministerios de Educación de distintos países para el desarrollo de políticas y prácticas inclusivas, entre ellos en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Panamá, República Dominicana, Nicaragua.
En el contexto nacional, el 2004 participó en Comisión de Expertos que elaboró el informe Nueva visión y perspectiva de la Educación Especial en Chile. Integró el Consejo Presidencial de la Calidad de la Educación (2006), que sentó las bases de la Ley General de Educación (2009). El 2014 participó en la Mesa Técnica del Mineduc que elaboró informe sobre Propuestas para Avanzar hacia un Sistema Inclusivo en Chile y el 2016 integró comisión de expertos para la formulación de Orientaciones de Adecuación Curricular en educación inicial y básica.
Lideró un Proyecto de Investigación y Desarrollo fruto del cual se construyó el Modelo INCLUSIVA para evaluar y mejorar la respuesta de la escuela a la diversidad; así como el Estudio del Mineduc sobre “Criterios y orientaciones para flexibilizar el currículo en los distintos niveles y modalidades de enseñanza”. Tiene varias publicaciones y ha participado en el diseño de materiales y programas de formación y desarrollo profesional docente, entre los que se destacan, el material Educar en la Diversidad para los países del MERCOSUR y el Diplomado elearning de la OEI, “Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad” para los países iberoamericanos.